NARCOSIS de NITRÓGENO ¿QUÉ ES? ¿QUÉ NO ES??
por WALLY BARNES,
Director de Entrenamiento de SCUBALATINA
Aprendimos en nuestros cursos primarios de buceo lo que era la
narcosis del nitrógeno. Nos la explicaron con algo así como…”una
borrachera” que por cada 50’/ 15 m de profundidad equivalía a un
martini bien seco sobre un estómago vacío. Por muchos años se le
llamó “el arrebato de las profundidades” (rapture of the deep).
No solamente este concepto se mantiene vivo en
muchos instructores de buceo recreativo, si no que nos
encontramos con supuestos instructores técnicos que aceptan,
creen y aun enseñan esta “casi falacia”. Lo llamo “casi
falacia”, porque a las profundidades de un buzo recreativo
(40-130’/12-39 m), esa borrachera no es de los síntomas comunes,
pero a mucho mayor profundidad, la narcosis, que se define
en términos médicos como “anestesia incipiente o principios de
anestesia", se podría interpretar como un arrebato. Así que la
forma de describir la narcosis de nitrógeno a los principiantes
como una borrachera, término que todo el mundo conoce, está
familiarizado y posiblemente lo haya sentido, se puede
entender.
El problema surge cuando debido a no sentir
la “borrachera”, un buzo piense que NO está bajo los efectos de
la narcosis y aumente su nivel de riesgo hasta un punto
peligroso simplemente esperando sentir los síntomas de su
embriaguez. Otro problema surge cuando instructores “técnicos”
transmiten el mismo concepto a buzos que definitivamente van a
encontrar principios de anestesia en sus inmersiones.
A este nivel, es necesario el darles los
conocimientos que les ayuden a reconocer los síntomas verdaderos y
reales de la narcosis para que puedan tomar las medidas necesarias
para contrarrestarlas.
La narcosis inducida por los gases inertes, y prácticamente por
TODOS los gases que respiramos tienen un potencial narcótico, a
las profundidades que los buzos recreativos o buzos técnicos
frecuentan están relacionados con síntomas mucho más tenues y
por lo tanto, si no entendemos verdaderamente lo que es la
narcosis, los convierten en mucho más peligrosos. Así que el
mayor problema que confronta un buzo principiante con su
conocimiento de narcosis es que está buscando sentir los síntomas
equivocados.
¿Qué es la narcosis? La contestación corta es… no se sabe. Una
contestación más larga es… el resultado del deterioro en el
proceso mental, control neuromuscular y funciones cognitivas de
alto orden (pensar, entender, analizar). Los efectos varían
en el nivel de una dificultad asimilando hechos (percepción),
lentitud en el pensar, una reacción, distorsión del tiempo (análisis),
pérdida de memoria, ejecución de una reacción (neuromuscular).
Esto hace la narcosis más peligrosa que si bajáramos y
sintiéramos una borrachera que, al comenzar el ascenso y
bajar la presión del nitrógeno, se nos pasara.
Ya se ha demostrado, de forma universal y sin la más mínima
duda, que la narcosis puede ser medida a cualquier profundidad
mayor a 60’/18 m. Esto se hace a través de ejercicios de
coordinación y tiempo. Nadie se escapa de sus tentáculos.
De las señales más claras y concretas que tenemos, la
descripción detallada de los que se hizo, se vio, o porque
se decidió algo es la que más nos indica las fallas en el sistema
nervioso de los buzos. Nuestra memoria a corto plazo (lo que
acaba de pasar) se deteriora y se nos dificulta recordar lo
que vimos o hicimos.
Si se pregunta, ¿cuanta presión tenías cuando
llegaste al punto XX? Nuestra mirada en blanco delata que no nos
acordamos.